jueves, 7 de abril de 2011

TIC

TIC´s
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan. (wikipedia)
Aportaciones de las TIC
1.- Fácil acceso a una inmensa fuente de información.
2.- Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos.
3.- Canales de comunicación inmediata (on/off).
4.- Capacidad de almacenamiento.
5.- Automatización de trabajos.
6.- Interactividad.
7.- Digitalización de toda la información.
(Dr. Pere Marquès Graells, 2008)
Desventajas
ü  Distracciones.
ü  Dispersión.
ü  Pérdida de tiempo.
ü  Informaciones no fiables.
ü  Aprendizajes incompletos y superficiales.
ü  Diálogos muy rígidos.
ü  Visión parcial de la realidad.
ü  Ansiedad.
ü  Dependencia de los demás.
(http://es.scribd.com/doc/3284976/El-uso-de-las-tics-en-la-educacion)
Impacto de las TIC en la Educación
1.- Importancia de la escuela paralela.
2.- Nuevas competencias tecnológicas.
3.- Uso de la TIC en la educación.
§  Medio de expresión y ara la creación
§  Canal de comunicación.
§  Instrumento para procesar información.
§  Fuente de información.
§  Organización y gestión de los centros, tutoría.
§  Recurso interactivo para el aprendizaje
§  Instrumento cognitivo.
4.- Necesidades de formación continúa.
5.- Nuevos entornos de aprendizaje virtual EVA.
(Graells, 2010)
Razones para implementar las TIC en la educación
Existen dos razones muy importantes; por una parte, debido precisamente a los múltiples cambios originados por la revolución de las TIC, las competencias requeridas a los graduados de los sistemas escolares han cambiado. Y esos sistemas escolares deben atender esas nuevas demandas para que los jóvenes que pasan por ellos estén mejor habilitados para llevar una vida personal, productiva y cívica valiosa en el siglo XXI.
Además, las TIC, con toda la gama de herramientas de hardware y software que contienen, convertidas en herramientas de la mente, usadas para potenciarla, facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y jóvenes en las áreas tradicionales del currículo. (EDUTEKA, 2007)


(EDUTEKA, 2007)
En la actualidad las TIC´s son una necesidad básica para el desarrollo de un alumno, por ello es importante que poco a poco estas nuevas herramientas de apoyo a la enseñanza se vayan integrando a los centros educativos pues esto permitiría tener egresados con mayores expectativas de éxito en una era donde la tecnología es la base.

miércoles, 6 de abril de 2011

Wikipedia

La Wikipedia

Direfencia entre PLE y EVA

Diferencia entre PLE y EVA
Para iniciar este tema me gustaría presentar el significado de las siglas PLE y EVA, pues aun cuando son temas del momento puede haber más de una persona que aun no esta familiarizado con estos términos.
PLE (“Entorno Personal de Aprendizaje”)
Señala Fernando Santamaría, los Entornos Personales de Aprendizaje son sistemas que ayudan a los aprendices a tomar el control de su propio aprendizaje y a gestionarlo. Esto implica dar soporte a los estudiantes en: la gestión de su aprendizaje (contenidos y proceso); comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y alcanzar esos objetivos; ir más allá de los contenidos y entornos virtuales de aprendizaje (Santamaría, 2009).

La idea de los PLE representa un cambio cualitativo en el modelo educativo, en tanto que representa el paso de que los alumnos sean meros consumidores de información que les llega a través de canales diversos (libros de texto, bibliotecas, EVEAs, etc.) y que ha sido controlada/recomendada por otros, a que se conviertan en gestores de información, creando vínculos y conexiones significativas entre diferentes recursos que ellos mismos han seleccionado o que otros -que ellos consideran relevantes- les han recomendado.
(http://pleconference.citilab.eu/cas/, 2010)
Ejemplo de la estructura de un PLE:


(http://vicentllopis.wikispaces.com/PLE)
Para finalizar lo que significa PLE, quiero compartir con ustedes el siguiente video:


EVA (“Entorno Virtual de Aprendizaje”)
Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) consiste en el conjunto de las distintas funcionalidades asociadas a la actividad formativa. El EVA permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales, proporcionando los servicios con los que cada comunidad se identifica, y que garantizan la integración, enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios.
Por lo general, en un ámbito virtual de estas características, el alumno inscrito y matriculado, recibe una clave identificativa (nombre de usuario y clave de acceso), que reemplaza al tradicional carné de estudiante que entregan las instituciones presenciales, y que le permitirá ser reconocido por el sistema y acceder al entorno y sus aulas virtuales.
Una de las grandes ventajas que ofrecen los Entornos Virtuales de Aprendizaje es que los usuarios identificados (tutores, alumnos y administradores) pueden comunicarse entre sí en cualquier momento, enviar los trabajos y recibir los resultados de sus ejercicios. Asimismo, tendrán acceso a bases de datos del centro de formación. (Infojobs.net)
Ejemplo de la estructura de un EVA:

(http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/ArsMedica15/EducacionMedicaDistancia.html)
Para concluir podemos ver que un PLE es un espacio que cualquier individuo puede desarrollar de manera libre para ampliar sus conocimientos a través de información que se encuentre en la red o bien de la interacción con otras personas, la principal diferencia entre ambos entornos es que el PLE es libre para quien lo desarrolla, pues el puede decidir que incluir y como administrarlo a diferencia del EVA que aun cuando ya no es un sistema presencial de estudio y permite a los estudiantes tener contacto con las TIC´s aun depende de la dirección de un tercero y no del propio individuo, un ejemplo de ello es que requiere una clave para acceder a dicho entorno el cual ya fue estructurado previamente y le indicara que pasos seguir para trabajar en el.

Trabajos citados:

http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/ArsMedica15/EducacionMedicaDistancia.html. (s.f.). google. Recuperado el 05 de abril de 2011, de google.
http://pleconference.citilab.eu/cas/. (mayo de 2010). google. Recuperado el 04 de abril de 2011, de google.
http://vicentllopis.wikispaces.com/PLE. (s.f.). google. Recuperado el 04 de abril de 2011, de google.
Infojobs.net. (s.f.). Recuperado el 04 de abril de 2011
Santamaría, F. (20 de noviembre de 2009). http://fernandosantamaria.com/blog/. Recuperado el 04 de abril de 2011